


cómo empezar a tener una vida mas eco
¿Cero desperdicio? Luego, estos 20 consejos de desperdicio cero para principiantes te brindarán muchas ideas prácticas para comenzar tu viaje. La mayoría de los consejos son bastante fáciles de poner en práctica. Para evitar sentirte abrumado, compartiremos contigo los 10 mejores para empezar. Además, hicimos un check list para ayudarte a seguir tu progreso. Puedes descargarlo al final del artículo.
¡Vamos a empezar!
Los 10 mejores consejos de cero desperdicio:
Los consejos de cero desperdicio más fáciles e impactantes para principiantes son:
- Consigue una botella de agua reutilizable
- Usa una bolsa reutilizable o una mochila.
- Consigue bolsas de verduras
- Compre a granel en contenedores reutilizables
- Elija envases de metal, vidrio o papel
- Come alimentos de temporada y de origen vegetal.
- Tienda de segunda mano
- Compostar restos de comida
- Consigue barras de champú y acondicionador
- Deshazte de las toallas de papel por paños reutilizables

personal
TAZA DE CAFÉ O DE TE PARA LLEVAR: Obtén una taza reutilizable para bebidas para llevar, como café, batidos o té. (también puedes usar un tarro de casa)
CONSIGUE RECPIENTES REUTILIZABLES: Invierte en algunos recipientes reutilizables y utilízalos para compras a granel, pedir comida de restaurantes y sobras, etc.
EMPACA TU ALMUERZO PARA EL TRABAJO/COLEGIO: Al hacer eso, ahorrarás dinero al comprar comidas rápidas para llevar, reducirás los desechos de un solo uso (plástico) y ¡comerás de manera más saludable!
UTILIZA DISCOS DESMAQUILLANTES REUTILIZABLES: ¡En lugar de usar disco de algodón de un solo uso, compra discos de algodón reutilizables o hazlo tu misma!
MINIMIZA TU RUTINA DIARIA DE CUIDADO PERSONAL: Trata de averiguar cuáles son los productos esenciales que necesitas y evita comprar cosas nuevas que no usas/necesitas a diario. Encuentra nuestra rutina diaria en nuestro perfil de instagram.
COMPRA PRODUCTOS PERSONALES ÉTICOS Y SIN PLÁSTICO: Puedes encontrar alternativas sostenibles a casi cualquier cosa: protectores solares, desodorantes, cremas faciales, aceites, jabones, maquillaje, etc.
Una vez que hayas terminado con los productos de cuidado personal en envases de plástico, comienza a cambiar a alternativas ecológicas y sin plástico.
TINTURA TU COLOR DE CABELLO CON TINTES NATURALES: Si tinturas tu cabello, evita usar productos químicos fuertes. En su lugar, busca alternativas mejores y más naturales, como la henna.
DONA O INTERCAMBIA COSAS QUE YA NO NECESITAS: Dona las cosas que ya no usas a tu mercado local de segunda mano o busca una lista con 20 lugares de donación. Para el comercio, hay algunos sitios web que encontramos:
Grupos en Facebook, Verde Permuta.
CUIDADO CON EL GREENWASHING: El lavado verde es muy común. Es entonces cuando una empresa afirma ser respetuosa con el medio ambiente ocultando los resultados negativos y destacando solo su lado positivo.
ARMARIO
BOITCOT A LA MODA RÁPIDA: La moda rápida tiene consecuencias devastadoras para nuestro planeta. Trata de evitar las marcas de moda rápida tanto como puedas. Si quieres algo, asegúrate de que te encanta el artículo, no es una compra impulsiva y lo usarás con frecuencia.
COMPRA MENOS ROPA: Compra menos y concéntrate en ropa y zapatos duraderos y de mayor calidad. Intenta apoyar las marcas éticas y busca certificaciones como Orgánico y Comercio Justo. Las camisetas que encuentras en Verdeluft la tienen y cuentan con certificado PETA.
EVITA LA ROPA SINTÉTICA: La mayoría de los materiales sintéticos suelen ser subproductos del petróleo. Como resultado, no son biodegradables y tardan mucho en descomponerse. Trata de evitar la ropa hecha de poliéster, nailon, vellón, rayón, organza, tafetán, spandex, lycra, elastano y acrílico.

cocina
USA ENVOLTURAS ECOLÓGICAS: Mantén tu pan u otros alimentos envueltos en una envoltura de cera, eso mantendrá la comida fresca por más tiempo. Te vas a asombrar de todos los usos que podemos darle. Cómpralas en Verdeluft.
DI NO A LAS BOLSAS DE PLÁSTICO: En su lugar, busca alternativas sin desperdicio a las bolsas de basura. Puedes:
Hacer y use una bolsa de basura reutilizable de bricolaje
Forra tu papelera con periódico
Utiliza bolsas reutilizables para diferentes materiales
COCINA DESDE CERO: Muchos alimentos preenvasados son bastante fáciles de preparar en casa. Por ejemplo, puedes hacer leche de nueces casera, salsas, hummus, pastas para untar, pan, galletas saladas, galletas, cupcakes, etc. Esto te ayudará a reducir MUCHO el empaque.
RÉGIMEN DE COMIDAS: Un plan de alimentación te ayudará a ahorrar dinero y evitar el desperdicio de alimentos. Si tienes poco tiempo, puedes considerar invertir en una olla a presión, ya que reduce a la mitad el tiempo de cocción y puede cocinar grandes cantidades. También puedes obtener el EBOOK organizado por mes con + de 60 recetas (desayuno, almuerzo, cena y meriendas).
GUARDA TUS ALIMENTOS CORRECTAMENTE: A nivel mundial, creamos una gran cantidad de desperdicio de alimentos: 1.300 millones de toneladas antes de tiempo. Para reducir el desperdicio de alimentos en el hogar, aprende cómo almacenar tus frutas y verduras correctamente.
CONGELAR COMIDA: Esta es otra forma de ahorrar el desperdicio de alimentos. Por ejemplo, considera congelar bananas y aguacates demasiado maduros, pan viejo, legumbres cocidas, etc. El enlatado es otra gran manera de conservar los alimentos. La vida útil es de hasta un año y no requiere refrigeración.
REUTILIZA RESTOS DE COMIDA: Hay muchas maneras de reutilizar las cosas primero antes de tirarlas. Por ejemplo:
Cáscaras de papa o manzana asada para un aperitivo crujiente.
Usa tallos de brócoli para hornear, saltear o crudo en ensaladas.
Usa el jugo de pepinillo sobrante para encurtir otras verduras rápidamente.
Has un caldo de verduras usando cáscaras de cebolla, cáscaras de zanahoria, tallos de apio, etc.
Usa pan duro para hacer pedacitos crujientes para sopas y ensaladas.
COME MÁS PLANTAS Y MENOS PRODUCTOS DERIVADOS DE ANIMALES: La ganadería es una industria bien conocida con un impacto negativo en el medio ambiente. Reducir no significa volverse completamente vegano. Solo trata de ser más consciente de tu consumo de productos animales.
BAÑO
USA BARRAS DE JABÓN: Cambia de champús y jabones líquidos en plástico a champús y jabones sólidos. Puedes encontrar muchas opciones sin plástico hechas con algunos ingredientes simples. Encuentra en nuestra tienda gran variedad de estos productos.
RUTINA BUCAL CERO DESPERDICIOS: Cámbiate a un cepillo de dientes de bambú, hilo dental sin plástico y pasta de dientes/pastillas dentales sin plástico. También puedes hacer tú mismo mi polvo dental mineralizante sin desperdicio favorito.
limpieza
HAS TU PROPIO DETERGENTE: Es SÚPER fácil: llena un frasco con cáscaras de cítricos. Luego, llena el frasco casi hasta el tope, con vinagre blanco. Llena hasta el final con agua. Mantener en un lugar oscuro durante al menos 2-3 semanas. Luego, cuela el líquido y úsalo para la mayoría de las superficies. Además, puedes usar bicarbonato de sodio como limpiador abrasivo o mezclarlo con un poco de agua como limpiador de superficies para todo uso.
DETERGENTE PARA ROPA ECOLÓGICO: Los detergentes para ropa se derivan comúnmente de productos petroquímicos y tienen fragancias sintéticas. Por eso te dejamos una marca que es amigable con las aguas y con tu ropa. Además tienes opción de hacer refill ( usa el mismo envase que ya tienes ).

Esperamos que te haya servido estos consejos que son super fáciles de aplicar en nuestro dia a dia. Te gustaría saber más …suscríbete a nuestro newsletter donde te dejamos más información.