



Los armarios cápsulas son muy famosos, Y por un buen motivo
Para comprender mejor qué es un armario cápsula, tenemos que ver de dónde salió el concepto. El término fue acuñado por primera vez por la consultora de vestuario y autora Susie Faux en la década de 1970 debido a su frustración por la falta de ropa bien hecha (¿suena familiar?) Sin embargo, no tomó mucho auge hasta que la diseñadora Donna Karan decidió crear la primera cápsula colección en 1985 llamada «Seven Easy Pieces». Hoy, el sitio Business of Fashion lo define como algo más comercial que las colecciones de moda tradicionales:
La idea era crear un armario cápsula que presentara solo las piezas más esenciales o influyentes de una colección. Una colección cápsula es esencialmente una versión condensada de la visión de un diseñador, a menudo de edición limitada, que trasciende las estaciones y las tendencias al ser funcional
Encuentra tu estilo gracias a tu armario
Los armarios de cápsulas nos llevan a pensar más sobre la ropa que realmente usamos y si realmente necesitamos cada pieza en nuestro armario. Compra menos, usa más y encuentra productos de alta calidad. Una de las primeras en adoptar este método, Caroline Rector of Unfancy, describe el concepto de esta manera:
Un armario cápsula es una práctica de editar tu guardarropa a tu ropa favorita (ropa que se ajusta a tu estilo de vida + cuerpo en este momento), remezclarla regularmente y comprar con menos frecuencia y más intencionalmente.
La «intención» se ha convertido en una palabra de moda en estos días, y cuando se combina con la práctica de crear un guardarropa, el proceso se ralentiza y se vuelve mucho más consciente. Si bien la mayoría de los movimientos que tienen que ver con la sostenibilidad no son ideas nuevas, pero se trata de innovar y encontrar nuevas oportunidades de concientizar al consumidor.
La vida sostenible, la moda y la belleza se reducen al consumo intencional y a la toma de decisiones. Courtney Carver de Be More With Less hace de la compra intencional su misión a través de su propio viaje con armarios difundiendo su idea a otras personas. Ella define su armario cápsula como:
Una pequeña colección de artículos […] que incluye ropa, joyas, accesorios y zapatos que lo alientan a usar sus cosas favoritas todos los días (no las cosas más modernas, las más elegantes o las cosas perfectas … sus cosas favoritas).
Courtney se enfoca en encontrarse en su guardarropa en lugar de definir su estilo según los estándares de otras personas. Ha ido un paso más allá y creó un esquema llamado Project 333 ™, que consiste en elegir 33 artículos diferentes para usar durante tres meses. El Proyecto 333 se enfoca en armarios cápsulas estacionales en lugar de un estilo de vida minimalista en general.
Courtney sugiere elegir 33 artículos (sí, incluidos zapatos, accesorios y joyas) para primavera, luego verano, otoño e invierno. Este tipo de vestuario de cápsula ayuda a ordenar tu vida y a alentar el estilo intencional durante cada temporada. Por supuesto, esto no funciona para todas las regiones.

Empieza con tu armario cápsula
Elimina todo lo que esté en mal estado o que no sirva
Todo lo que esté dañado, viejo o que no hayas usado durante más de un año debes guardarlos en bolsas para basura, para regalar o para vender. Olvídate de las prendas que no has usado durante un año las volverás a usar, la probabilidad de que eso ocurra es mínima, seamos realistas.
Todo lo que está en buenas condiciones se puede vender, es una forma de recaudar dinero. Encuentra plataformas como e-Bay, mercado libre o busca en google tiendas de segunda mano. Ahora tenemos muchas opciones.
Todo lo que estaba en mal estado o no encajaba ya estaba «fuera», y todas las piezas sin las que no puedes vivir porque las amas ahora están seleccionadas. Ahora ha llegado la parte más difícil. Lo que queda son las piezas de «neem», las que no adoras pero cumplen su papel, sirven y no están en malas condiciones. ¿Qué vas a hacer con estas prendas?
Debes ser MUY sincero contigo mismo, como nunca lo has sido antes; si crees que no puedes, pídele ayuda a alguien que sabes que te dará opiniones reales y no dirá «si» sólo para complacerte. En cada pieza intentarás responder a estas preguntas:
Es adecuada para tu tipo de cuerpo?
Es lo suficientemente cómoda para tus actividades diarias?
Lo usarás al menos una vez al mes?
Refleja tu estilo personal y la imágen que quieres transmitir de ti mism@?
Si la respuesta es «Sí» a todas estas preguntas, es una pieza que debes guardar en tu armario. Has una excepción solo para una o dos piezas que solo uses en ocasiones especiales como Navidades o tu cumpleaños.
Completa tu armario final
Ya has dado un gran paso, ahora tienes en tu armario esas prendas que vas a usar por cierto periodo de tiempo ( se libre de escoger entre 3 meses, 6 meses). Usa tu creatividad para combinar, mezclar y repetir. Recuerda que no hay reglas para tener un armario cápsula. Lo más importante es que tengas conciencia al dejar de usar ciertas prendas y cuando vayas a comprar seas razonable si la vas a usar o solo la comprar por que está en oferta.
No hay armario cápsula universal. Al igual que muchos otros conceptos en el espacio del estilo de vida consciente, es lo que quieres que sea. El hecho de que haya una adopción generalizada de este «guardarropa delgado» es emocionante: solo tenemos que asegurarnos de que nuestra sociedad obsesionada con las tendencias no se deje llevar.
Todas las variaciones son simplemente herramientas para que cada individuo encuentre quiénes son, qué les gusta y qué ropa tiene sentido en la vida. A veces las limitaciones son lo que necesitamos para despertar una creativdad increíble!

HOLA,
somos Verdeluft
una comunidad que desea el cambio desde nuestros hábitos de consumo. En Verdeluft encontrarás consejos, tips y productos 💯 % naturales, cruelty free, comercio justo y libres de químicos.
Nuestra mayor misión es apoyarte en el proceso de cambiar el mundo a tu manera, por medio de hábitos amigables con el planeta y con tu cuerpo.
Te ofrecemos productos que hemos probado que nos ha cambiado la vida, en nuestro hogar y en nuestro entorno. Siguenos en nuestras redes @verdeluft