



mi experiencia de sacar la visa
de estudiante para alemania
Hoy quiero contarles como hice para sacar mi visa de estudios para Alemania. Cuando empecé mi proceso fue super dificil encontrar información sobre este proceso. Es por ello que me gustaría compartir mis conocimientos por si quieren venir a estudiar a Alemania no tenga que sufrir tanto como yo 😊. En este post encontraras cómo aplicar a una visa de estudiante en Alemania!
Preparar la solicitud
Si quieres permanecer por un perido largo – mas de 3 meses en Alemania debes:
Debes tramitar lo que ellos le llaman una VISA NACIONAL, para esta visa debes sacar una cita en la página de la embajada, este es el enlace donde puedes ingresar para pedir la cita. A veces las fechas para pedir las citas son muy largos, por lo que debes revisar cual se ajusta mejor a tus necesidades y tiempos ( revisa primero si las citas las están dando muy rápido, con base en esto sabras que plazo tienes para reunir todos los documentos)
Yo lo que hice fue mirar primero porque me habian contado que a veces para pedir una cita debia esperar 1 mes e incluso 2 meses. Efectivamente la unica cita disponible era para dentro de un mes y medio asi que me propuse reunir todos mis documentos lo antes posible. Fue asi que complete mis documentos casi un mes y revise de nuevo si habia otra cita mas temprano. Eso si debes tener en cuenta que debes cancelar primero una para reservar la otra cita…trata de hacerlo en la noche cosa que no haya mucha gente en la página)
DOCUMENTOS PARA VISA NACIONAL
- Formulario de solicitud de permiso de residencia completamente diligenciado y firmado.
- Formulario referente al artículo 54 de la Ley de Permanencia (AufenthG) firmado.
- Tres fotos biométricas de tamaño 3,5 cm x 4,5 cm con fondo claro.
- Pasaporte con vigencia no menor a seis meses y por lo menos tres páginas en blanco.
- Copia del pasaporte (sólo la página con los datos personales).
- Seguro médico con una vigencia no menor a 180 días a partir del ingreso al espacio Schengen y una cobertura no menor a 30.000,00 euros (la póliza debe indicar claramente la cobertura y el tiempo de vigencia del seguro).
- Importante: Debes presentar todos los documentos en original con dos juegos idénticos de fotocopias. Tambíen debes ordenar los documentos en el orden de la hoja informativa.
DOCUMENTOS PARA VISA DE CURSO DE ALEMÁN CON ESTUDIOS POSTERIORES
Esta fue la visa a la que apliqué por lo que tengo mas conocimiento del proceso. Antes de aplicar estuve revisando la visa para venir a estudiar solamente alemán ( yo pensé en extender mi visa acá por si quería quedarme) Peroooo no! no es así si aplicas a la visa de Curso de alemán sin estudios posteriores…. Así como dice el nombre de la visa, la embajada no te deja extender estando en Alemania con esta visa.
Así que si aplicas a esta visa tendrás el tiempo de tu curso en Alemania y debes devolverte a Colombia. Si quieres aplicar de nuevo debes comenzar todo el proceso desde cero. Por lo que te recomiendo que si ves una opción en quedarte es mejor aplicar a la visa con estudios posteriores.
Que te piden:
Abrir una cuenta bloqueada: Para soportar tu estadia monetariamente debes contar con un presupuesto de 720 Euros por cada mes que te vayas a quedar en Alemania.
También se puede demostrar dinero si tienes una cuenta en Alemania con fondos suficientes para demostrar que tienes el dinero que solicitan. Si quieres mas información te dejo el link de la embajada con mas detalles. Yo saqué la mia por medio del banco ProCredit como lo sugiere la embajada. No es un trámite dificil solo debes tener los documentos que ellos solicitan y claro el dinero!
Debes imprimir la constancia que el banco te da sobre la apertura de tu cuenta para presentarla como soporte en la entrevista para la visa. Para este tipo de visa te solicitan que tengas en la cuenta lo equivalente a 1 año de estadia en Alemania ( 8.640) que puedes sacar mensualmente en Alemania (720 Euros)
Comprobante de la inscripción en una escuela de idiomas: indicando el lugar del curso, la duración (curso intensivo con un mínimo de 18 horas de clase por semana, no aceptan cursos que se dicten sólo los fines de semana o en horario nocturno, ni cursos de integración para migrantes) y el nivel según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Para buscar información de instituciones de idiomas yo les recomiendo hacerlo con la Agencia que te ayude a buscar. El tema del idioma es a veces complicado y a veces no encuentras mucha información en internet. Te recomiendo la agencia Blue Studies con los que me fuí también a Australia y me ayudaron un montón. Creeme que se te facilita la vida!
Comprobar los conocimientos de alemán ya adquiridos, si los tienes.
Admisión de la universidad (por ejemplo: admisión condicional, constancia de postulación, comunicación de Uni Assist, etc.).
Permiso de acceso a la educación superior (por ejemplo diploma de bachillerato, último grado académico obtenido). Este debe ser apostillado y traducido al alemán.
Carta de motivación radactada en alemán, indicando los motivos profesionales por las cuales desea estudiar en Alemania.
Comprobar el hospedaje (en caso de que te hospedes en casa de familiares o amigos, presentar invitación informal indicando la dirección completa y el periodo, así como copia del pasaporte o título de permanencia de quien te invita).
MI EXPERIENCIA
Como no sabia que la agencia Blue Studies tenia servicio en Alemania, hice mis papeles sola y la verdad fue un dolor de cabeza. Empecé a buscar las instituciones de idiomas a la que queria aplicar y algunas daban información en la página y otras no. Yo ya sabia para que ciudad irme así que no tenia muchas opciones, pero si tu tienes opciones de ciudades es mucho mejor.
Por fin contacté la institución y ahí traduciendo al alemán les mandé un correo preguntado como era el proceso de ingreso y que cómo podia aplicar. Me dieron un formulario en alemán y yo con 0 alemán me tocó traducirlo con Google Translate ahh yeahhh.
Cuando me aceptaron los documentos tuve que pagar y listo ellos me enviaron una carta de inscripción al curso la cual imprimí para presentarla a la embajada. En ella decia que iba a estudiar desde el nivel A1 hasta otorgar el TesDaf más o menos un nivel C2. También especificaba la cantidad de horas que iba a estudiar y el horario en el que iba a tomar las clases.
Para demostrar la admisión a una Universidad fue complicado porque no encontré ninguna información que me ayudara con este proceso, llamé un montón de veces a la embajada y al DAAD ( Servicio Aleman de intercambio Académico). Pero siempre me daban las mismas repuestas cada vez me surgian mas preguntas.
Lo que hice fué revisar las Universidades a las que queria ir a las que tenian un programa tanto en inglés como en alemán. Miré unas Berlín, Hambugo y Munich, pero los programas que veia no eran enfocados en mi Carrera ( Marketing y Publicidad) ahhh además mire en la página del DAAD por si podia alicar a una beca, pero en mi sector o Carrera no encontré ninguna.
Por lo que opté una en Berlín y me contacté con ellos comentándoles que quiera aplicar para el siguiente. Obvio si vas a hacer un curso de alemán que dura 1 año debes esperar aunque sea a tener un C1 para aplicar a una Universidad ( claro está que depende los requisitos de cada Universidad). Por lo que aplicar y demostrarle a la embaja que estás inscrito a la Universidad no es tan fácil.
Esa fue una de mis preguntas a la embajada, por lo que me respondieron que debia imprimir los email que habia enviado a la Universidad y/o Uniassist ( plataforma que te ayuda a aplicar a las universidades, algunas universidades te piden que hagas todo el trámite por medio de esta plataforma, otras universidades son directamente con ellos). Imprimí estos email que habia enviado a 2 universidades y me los aceptaron. Para demostrar mi diploma de pregrado, visité la página de la cancilleria donde muestran el paso paso para apostillarlo y traducirlo al aleman con uno de la lista oficial.
La carta de motivación la hice primero en español, luego la traduje en Google Translate y luego se la envié a una amiga de Alemania que me ayudó con algunos errores. La carta no debe ser perfecta, ni ser traducida por un traductor oficial o al menos yo no lo hice.
Para el hospedaje mi novio envió la carta indicando la dirección donde el vivia junto con su identificación alemana. Tengo entendido que puedes usar la dirección permanente de alguna persona conocida en Alemania y ya cuando tengas una fija puedes cambiar la dirección cuando encuentres alguna habitación acá. Bueno y acerca del comprobante de manuntención o cuenta bloquedada ya hablamos anteriormente de este tema.
No olvides las copias de todos los documentos, llevar tu pasaporte, dinero en efectivo o tu tarjeta para pagar la cita de la visa.

Cuesta 75 Euros dependiendo la tasa de cambio al dia, esa tasa siempre la tienen actualizada en la embajada, asi que ellos te dicen cuanto debes pagar.
La cita a la embajada: A diferencia de otras embajadas ,la de Alemania es mucho mas pequeña y el cuarto de espera es pequeño. Asegurate de llegar con anticipación a tu cita ya que debes registrarte en la entrada del edificio y a veces esperar a que te dejen subir.
Tan pronto pagas, te reciben tus documentos y te los revisan, que estén en el orden que solicitan. Te hacen preguntas como en donde te vas a quedar, que por qué Alemania. Pues a mi me tocó una señora buena gente, todo depende de la suerte 😊
Debes tener en cuenta que la embajada se queda con tu pasaporte! Asi que si planeas salir de viaje mientras te sale la visa, ten en cuenta que no vas a tener tu pasaporte.
Aquí están los tiempos de espera de acuerdo a la visa a la que apliques
- Para estudios universitarios, previa admisión de la universidad: de cuatro a cinco semanas.
- Para becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD): una semana.
- Para un curso intensivo de alemán: de seis a ocho semanas.
- Para prácticas profesionales: de ocho a diez semanas.
- Para estudiar en un colegio o programas de Intercambio estudiantil: de seis a ocho semanas.
- Para programas de aupair: de dos a cuatro semanas.
- Para iniciar un trabajo: de ocho a diez semanas.
- Para reagrupación familiar: de ocho a diez semanas.
- Para contraer matrimonio en Alemania y domiciliarse en el país: de ocho a diez semanas.
Te llegará un mensaje a tu correo diciendo que ya puedes recoger tu pasaporte de nuevo en la embajada alemana. Revisa muy bien que tus datos estén correctos. A mi me los pusieron mal y les tocó repetir la visa.
YUJUU LA ESTÁS EN ALEMANIA
Tan pronto llegas a Alemania debe ir a la oficina de empadronamiento ..pero que es eso? Es basicamente un papel donde dice que tu ya vives en Alemania, te pondrán a llenar un formulario y luego te dan una carta con sello.
Con esta carta debes ir a pedir una cita en el centro de extranjeria ( en algunas no es necesario sacar cita) donde debes llevar todos los documentos que llevaste a la embajada ( por si te preguntan algo extra) lleva tu pasaporte y la carta de empadronamiento.
Tendrás que pagar 100 euros para que te den finalmente tu ID o tu cédula de ciudadania.
Debes ir al banco a sacar una cuenta banacaria para que puedas usar el dinero que dejaste en tu cuenta bloqueada. Yo tengo mi cuenta en el banco Sparkasse es uno de los mas grandes en Alemania, teniendo cubrimiento en todo lado. Debes pedir cita o acercarte a alguna de las sucursales, no olvides llevar pasaporte, carta de empadronamiento y tu cédula de ciudadanía.
Por finnnn ya eres parte de este lindo país, disfruta tu estadia y aprende lo que mas puedas de esta linda cultura alemana.
Si tienes alguna pregunta no dudes en escribirla aqui abajito para que podamos resolverlas !
Y si quieres ver mi canal en Youtube:
