


Todos hablan sobre sosteniblidad y su importancia
¿Qué es sostenibilidad y por qué es importante en nuestra vida? Sostenible es un adjetivo para algo que puede sostenerse, es decir, algo que es «soportable» y «capaz de continuar en cierto nivel».
Al final, la sostenibilidad tal vez se pueda ver como los procesos mediante los cuales algo se mantiene a cierto nivel.
Sin embargo, hoy en día, debido a los problemas ambientales y sociales que enfrenta la sociedad, la sostenibilidad se usa de una manera específica.
Por lo tanto, la sostenibilidad se puede definir como los procesos y acciones a través de los cuales la humanidad evita el agotamiento de los recursos naturales (que está influenciado por la forma en que se organizan las sociedades) para mantener un equilibrio ecológico para que la calidad de vida de la sociedad no disminuya.

Algunos ejemplos de como vemos la sostenibilidad en el dia a dia
La sostenibilidad alienta a las personas, la política y las empresas a tomar decisiones basadas en el largo plazo. De esta manera, actuar de manera sostenible abarca un marco temporal de décadas (en lugar de unos pocos meses o años) y considera más que la ganancia o pérdida involucrada. Veamos diferentes ejemplos de sostenibilidad según la industria.
Sostenibilidad en la moda:
La moda, especialmente la moda rápida o fast fashion, se centra en la velocidad y el bajo costo para ofrecer nuevas colecciones frecuentes. Sin embargo, el problema con esta industria es su impacto ambiental negativo. Por un lado, las marcas usan productos químicos tóxicos que causan la contaminación del agua y que también pueden contaminar los suelos.
a Por otro lado, hay muchos desechos textiles y muchas prendas están hechas de fibras sintéticas que mientras se lavan escapan al mar en forma de microplásticos.
De esta manera si una empresa fabrica ropa con materiales resistentes, utiliza algodón producidos de manera sostenible, aplica principios de economía circular en su cadena de valor y utiliza productos químicos menos tóxicos y es responsable con el medio ambiente. Al mismo tiempo la sostenibilidad también se trata de ser socialmente responsable.
Y, en general, la industria de la moda no es muy responsable. Si prestas atención a la mayoría de las etiquetas muestran que la ropa ha sido fabricada en lugares distantes como China, Bangladesh o Vietnam.
Transporte: ¿Qué es la sostenibilidad en el transporte?
Estudios indican que el 14% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del transporte y la mayoría se debe principalmente a los automóviles de pasajeros. Sí, al contrario de lo que muchos creen, los aviones, los buques de carga o incluso los camiones no son los principales contribuyentes a las emisiones de CO2 y los automóviles pueden asumir gran parte de la culpa.
Entonces, a menos que alguien conduzca un automóvil con 4 o 5 pasajeros, tomar el transporte público, especialmente los trenes, pero también los autobuses, son opciones más sostenibles. o los scooters eléctricos están creciendo a un ritmo elevado. Y si uno simplemente puede caminar o andar en bicicleta, sería aún mejor.
Hoy en día, existen soluciones aún más eficientes para reducir la contaminación causada por el desplazamiento. A nivel de vehículos, la popularidad y el desarrollo industrial de alternativas como los automóviles eléctricos (o incluso los automóviles de hidrógeno). o los scooters eléctricos están creciendo a un ritmo elevado.
Hoy en día, existen soluciones aún más eficientes para reducir la contaminación causada por el desplazamiento.
¡Sin mencionar el hecho de que más compañías están permitiendo que sus empleados trabajen desde casa o de forma remota, lo que permite ahorrar la cantidad de kilometros recorridos también!
El zero waste como via sostenible
El movimiento sin desperdicios o Zero Waste en inglés es un estilo de vida que anima a las personas a usar todo tipo de recursos de forma circular.
Por lo tanto, el objetivo final de esta filosofía es evitar los recursos para seguir una ruta lineal y terminar como basura en los océanos o vertederos. Para esto, las personas deben rechazar lo que no necesitan, reducir lo que obtienen, reutilizarlo y/o reciclarlo.
Vinculado con este estilo de vida también hay una forma de vida minimalista, donde a menudo se invita a las personas a dejar atrás y rechazar lo que no necesitan. El movimiento también es muy conocido por las personas que llevan sus propias bolsas a las tiendas para comprar productos como garbanzos, arroz o jabón líquido al granel. El objetivo es claro: no llevar basura a casa.

El comercio de la comida y la sostenibilidad:
Una compañía que intenta cultivar sus campos al no usar (o usar pocos) pesticidas tóxicos y se enfoca en la agricultura orgánica y las prácticas de biomimética es ciertamente menos contaminante.
Si paga salarios justos a sus empleados y se las arregla para seguir siendo competitivos en el mercado, entonces es responsable cuando se trata de ganancias, personas y planeta. Es por ello que se motiva a la gente a comprar local, al señor de la tienda.
Las cadenas de grandes superficies no les importa mucho el ser sostenible, solo les interesa vender más pero lo que no sabemos a que precio.
Y en el turismo? Por qué la sustenibilidad es importante?
Las ciudades sostenibles pueden considerarse como ciudades que tienen un fuerte desempeño social, económico y ambiental. Tienen buenos puntajes en lo que respecta a la contaminación del aire, la disponibilidad de transporte público, el número de personas educadas y empleadas, el porcentaje de espacios verdes, el consumo de energía o el acceso al agua potable.
Las ciudades sostenibles deben estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos de las áreas urbanas a medida que la sociedad se desarrolla y los eventos de cambio climático se vuelven más frecuentes e intensos.
La sostenibilidad está en nuestras vidas
Si te diste cuenta, la sostenibilidad está en muchos por no decir en todos los sectores de nuestro dia a dia.
Nuestro compromiso es revisar nuestras actitudes de consumo, saber que es lo que estamos comprando, de dónde viene y cómo afecta luego de que desechamos estos productos.
Es más que nunca que debemos ser concientes con nuestros actos y cómo estos no solo nos afectan a nosotros sino a los que vivimos en este planeta.

HOLA,
somos Verdeluft
una comunidad que desea el cambio desde nuestros hábitos de consumo. En Verdeluft encontrarás consejos, tips y productos 💯 % naturales, cruelty free, comercio justo y libres de químicos.
Nuestra mayor misión es apoyarte en el proceso de cambiar el mundo a tu manera, por medio de hábitos amigables con el planeta y con tu cuerpo.
Te ofrecemos productos que hemos probado que nos ha cambiado la vida, en nuestro hogar y en nuestro entorno. Siguenos en nuestras redes @verdeluft