



Seguir viviendo sostenible en casa
Somos una de las primeras generaciones recientes que hemos tenido que lidiar con una pandemia en nuestras vidas. El cornonavirus ha vuelto un ocho nuestra rutina diaria. Miles de millones de personas están confinadas a la casa, el contacto social está fuera de los límites y un virus invisible compensa la sospecha del mundo exterior.
No nos sorprende que la sostenibilidad y el movimiento climático no sean exactamente una prioridad para muchos en estos días. Pero, crees que podemos seguir viviendo de manera sostenible en una pandemia?
Claro que si! No tenemos que abandonar nuestros hábitos ecológicos durante la crisis, pero algunos podrían tener que adaptarse para el futuro previsible a medida que continuamos aprendiendo sobre el COVID-19 y cómo se propaga esta nueva enfermedad.

¿La ropa debe tratarse de manera diferente y desinfectarse?
Mantener nuestra ropa limpia es una forma importante de detener la propagación del virus; los CDC han recomendado que lavemos la ropa «usando la configuración de agua tibia en la lavadora … y que sequemos las prendas completamente» Pero el uso adicional de agua muy caliente y secadoras eléctricas aumentará el consumo de energía.
Se puede lavar la ropa tal y como lo veniamos haciendo, no hay que recurrir a productos químicos ni contaminantes, por que los jabones y detergentes que usamos en este momento sirven para eliminar el virus.
Sin embargo, se aconseja que la ropa y otros textiles de personas enfermas se trate de manera diferente, lavando estos artículos a una temperatura de al menos 60 ° C [140 Fahrenheit] con un detergente de alta resistencia y no sacudiéndolos.
Lo aconsejable es que sequemos la ropa colgándola para que le de el sol. Aunque no se ha comprobado que la luz solar pueda eliminar el virus, a este le resultará mas dificil sobrevivir en superficies que estén totalmente secas.
Sería bueno tener un pantalón y camiseta que sea uso exclusivo para ir al supermercado o demás sitios fuera de casa. Tan pronto se llegue a casa se debe almacenar en una bolsa cerrada para que el virus muera adentro.
¿ Qué pasa con los alimentos que están empacados en plástico?
Hay una persepción que lo que viene en plástico está libre de bacterias y en ocasiones se siente más tranquilo de ver que viene en un empaque de plástico. Pero la realidad es otra; aparte que el plástico de un solo uso es letal para el ambiente no lo es para el virus.
Se encontró que el virus persistirá en el plástico por más tiempo que casi cualquier material examinado (hasta tres días en condiciones de laboratorio), que podría poner en duda la seguridad de la mayoría de los artículos empacados en plástico en los supermercados.
Es poco probable que las personas que trabajan en un supermercado puedan desinfectar cada uno de los productos que tienen en los estantes.
Podemos salir sin tener que usar el carro
La respuesta será siempre un SI, ahora que estamos en casa y que podemos ir al supermercado de la esquina, que debemos salir a caminar para mover un poco las piernas, nos damos cuenta que el uso del carro debería ser para distancias que realmente lo necesitamos.
La bicicleta es una opción que deberíamos considerar al salir a hacer nuestras vueltas; ayudas al medio ambiente y haces un poco de ejercicio.

HOLA,
somos Verdeluft
una comunidad que desea el cambio desde nuestros hábitos de consumo. En Verdeluft encontrarás consejos, tips y productos 💯 % naturales, cruelty free, comercio justo y libres de químicos.
Nuestra mayor misión es apoyarte en el proceso de cambiar el mundo a tu manera, por medio de hábitos amigables con el planeta y con tu cuerpo.
Te ofrecemos productos que hemos probado que nos ha cambiado la vida, en nuestro hogar y en nuestro entorno. Siguenos en nuestras redes @verdeluft