Abril-Reto cero residuos: Home office más ecológico

Home office ecologico
Home office más ecológico
Home office ecológico

¿ cómo tener un home office más ecológico?

El Home office es una realidad que estamos viviendo desde hace un año, algunos lo quieren otros no tanto. Pero te has puesto a pensar cómo hacer de tu oficina en casa un mejor lugar y más conciente con el planeta y más ecológico? 
Al trabajar desde casa y no desplazarnos a diario, ya estamos ayudando a reducir la huella medioambiental que está dejando la empresa en la que trabajamos. Sin embargo, todos podemos hacer más para ayudar al planeta.
Si bien algunas personas creen que tener una oficina en casa ecológica requiere un gran presupuesto, esto no es cierto. Continúa leyendo para conocer estos sencillos retos sobre cómo puede crear un entorno de trabajo ecológico y sostenible en tu hogar.
home office

Aprovecha al máximo la luz natural

Si tienes la oportunidad de elegir el espacio donde colocarás tu oficina, opta por un espacio con mucha luz natural. Esta medida te permitirá reducir el consumo de energía, lo que te permitirá ahorrar dinero en electricidad. 
En caso de que no tengas ningún espacio luminoso usa colores claros en las paredes y coloca espejos estratégicamente alrededor de la habitación para aumentar la luz que recibes. 
Además, la luz natural tiene muchos beneficios para la salud, desde aumentar tu inmunidad hasta mejorar tu estado de ánimo. Por otro lado, si tu oficina en casa está ubicada en el sótano o en alguna otra parte de la casa que no reciba luz natural, usa bombillas LED para imitar la luz solar.

opta por materiales ecológicos

¿Estás renovando completamente un espacio y convirtiéndolo en tu oficina en casa? Si ese es tu caso, debes prestar atención a los materiales que estás utilizando. 

La buena noticia es que, hoy en día, hay muchas opciones ecológicas disponibles. Habla con tus contratistas y mira con qué materiales renovables y sostenibles suelen trabajar, como corcho, bambú o madera recuperada. O al menos asegúrate que los materiales sean de origen local.

Además, cuando busques muebles y piezas de almacenamiento, puedes encontrar algunos ya usados o que tenía tu familia sin usar. Claro, es posible que desees una silla ergonómica nueva para sentarte, pero tu (s) archivador (es) y tu escritorio pueden ser de segunda mano.
home office eco

Se energéticamente eficiente

En cuanto al equipamiento de la oficina, es necesario buscar equipos que no consuma mucha energía. Dependiendo de lo que hagas y de los elementos que utilices, busca los dispositivos con mayor eficiencia energética. Por ejemplo, una computadora portátil es más práctica y eficiente que una computadora de escritorio. Entonces, decide si es suficiente para la línea de trabajo en la que te encuentra.
Sin embargo, la forma en que utilizas los dispositivos también es importante. Apaga todo el equipo que no estés usando, desde tu computadora hasta la impresora. Incluso puedes dar un paso más y desconectar las cosas que no usas con tanta frecuencia, ya que pueden consumir energía incluso cuando están apagadas.
Por otro lado, antes de comenzar a imprimir, pregúntate si la página que estás a punto de imprimir es realmente necesaria. Si la respuesta es sí, utiliza papel reciclado e imprime en ambos lados de la página. Además, tu elección de impresora, tinta y tóner también son importantes, puedes buscar opciones ecológicas, como cartuchos de impresora recargables.

reusa, reduce, recicla

Probablemente ya conoces las «grandes R» cuando se trata de respeto al medio ambiente. Hablamos anteriormente sobre la reutilización en términos de materiales y muebles, pero también puedes aplicar este enfoque a tus suministros.
 Desde carpetas de archivos y carpetas hasta bolígrafos y gomas elásticas, no deseches elementos que puedas volver a usar. En términos de reducción, debes vigilar tus suministros y no comprar artículos nuevos que no necesitas. 
No solo desperdiciarás dinero y abarrotarás el espacio, sino que es posible que ni siquiera uses estas piezas y termines tirándolas.
Finalmente, recicla todos los artículos que no necesites, lo que significa que debes deshacerte adecuadamente de los desechos como el papel y los tóners de impresora, así como donar o vender muebles que ya no necesites.
 
eco home office

practica la eficiencia con propósito

Existe una relación directa entre eficiencia y huella ambiental. Si hacemos una buena organización de nuestra jornada, que implique tener videollamadas más breves y productivas, enviar una menor cantidad e-mails, videos y audios innecesarios; reducir procesos y alivianar gestiones generará un menor impacto ambiental. ¿En serio? Si claro, porque se traducirá en un reducido consumo de ancho de banda, de centros de datos, de electricidad y por ende, de quema de combustibles fósiles.
Así que, en esta nueva oficina, podemos ejercitar poner nuestra productividad y eficiencia al servicio de un propósito mayor: el de contribuir a la lucha contra la emergencia climática.

lleva la naturaleza a tu homeoffice

Una investigación realizada por la NASA reveló que las plantas de interior reducen hasta el 87% de los contaminantes del aire en 24 horas. 
Además de relajar la vista, plantas como los lirios de paz, árboles de hoja perenne chinos, las hiedras inglesas, las sansevierias y los ficus, pueden mejorar la calidad general del aire y absorber contaminantes nocivos como el monóxido de carbono, formaldehído, tricloroetileno y benceno.
A estos beneficios, muchos estudios agregan que permanecer entre la vegetación aumenta la productividad y los niveles cognitivos, reduce las enfermedades y mejora la calidad del sueño. Y como bonus track, este tipo de plantas necesitan muy poco mantenimiento.
Esperamos que puedas hacer alguno de estos retos en casa y puedas tener un home office más ecológico.
 
 

también te puede interesar...

empacar liviano cero residuos

Estamos muy felices de comenzar este año con este reto a una vida cero residuos. Cada mes encontrarás información sobre cómo reducir tus residuos en tu dia a dia. Este mes encuentra nuestros mejores consejos para reducir residuos al viajar…

Y ya entramos al segundo mes del año y con el nuestro reto a una vida cero residuos. Esperamos que hayas podido tomar alguno de los consejos que te dejamos en nuestro reto del mes de enero: consejos para viajar lijero. En este mes vamos a ver algunas acciones que puedes adaptar en tu casa….
Revisando las muchas posibilidades para hacer un cambio positivo a nuestro planeta, hemos encontrado el compostaje. Sabemos que es la palabra del año pero muchas veces no tenemos idea de que se trata. En esta entrada te dejamos información que para nosotras fue importante….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *