


Empieza tu reto a una vida cero residuos: consejos para tener un hogar más minimalista
Y ya entramos al segundo mes del año y con el nuestro reto a una vida cero residuos. Esperamos que hayas podido tomar alguno de los consejos que te dejamos en nuestro reto del mes de enero: consejos para viajar lijero. En este mes vamos a ver algunas acciones que puedes adaptar en tu casa para ahorrar dinero y a contribuir con la disminución de productos nocivos para el planeta y para nosotros.
Este reto lo divideremos en 3 partes en cada una de ellas te dejamos acciones que puedes hacer durante esa semana para terminar el reto. Te animas?? Vamos..

en la cocina...
Reduce el uso del papel vinipel y aluminio con envolturas ecológicas ( da click para ver las que tenemos en nuestra tienda). Esto ayudará a eliminar este plástico de un solo en tu cocina y a economizar en tu cocina.
Usa camisetas de algodón que ya no uses o estén en mal estado, cortálas y si tienes tiempo coce los bordes para que se vea mejor estéticamente. Con esto reducirás la compra de paños absorventes.
Compra al granel y lleva tu bolsa de tela. Gracias a estas acciones estás contribuyendo al gasto del empaque en los productos cómo por ejemplo de las lentejas, fríjoles, arbejas… Y claro, el hecho de que lleves tu bolsa de tela ahorrá el uso de bolsas plásticas en tu compra. Si dado el caso sólo tienes bolsas de plástico, reúsalas hasta que se rompan.
Cambíate a productos de limpieza amigables con el planeta. Sabías que los jabones tradicionales contienen químicos tóxicos y que cuando lavas estos químicos se van por el vertedero y amenaza con la muerte de muchos animales y con la fauna?. En nuestro catálogo tenemos productos de la Biogar, nosotras los amamos porque gracias a sus componentes activos lavamos nuestra ropa, nos lavamos la manos sin tener que atentar con ninguna especie.
Mantén presente que tienes en tu nevera y cuando vayas al mercado lleva una lista con lo que necesitas. Así no compras por comprar y no generas desperdicios de alimentos inecesarios.
En lugar de comprar envases, reusa los que ya tienes de vidrio por ejemplo de la mermelada, del café o e incluso el de las olivas. Quítale la etiqueta con agua caliente y jabón y listo ya tendrás tus envases para usarlos de nuevo.
Has tus propios limpiadores y multiusos caseros. Te dejamos en esta entrada cómo hacerlos en casa.

en el baño
Reduce el uso del plástico en tu baño cambiando tu jabón, shampoo y desmaquillante por unos en barra. Esto permitirá que uses productos con menos ingredientes nocivos para tu piel y una disminución significante en el uso de plástico de un solo uso. Te recomendamos revisar nuestro catálogo donde encontrarás varias opciones que nosotras mismas hemos probado.
Para exfoliar tu cuerpo usa café, azucar o bicarbonato. Ahorra dinero y habrán menos micro plásticos en el océano.
Cambia tu cepillo de dientes de plástico por uno hecho de bambú. Sabías que hay una alta probabilidad que el primer cepillo de dientes que usaste esté todavía rodando en la basura? Estos cepillas duran entre 100 a 200 años en degradarse.
Tu crema de dientes tiene componentes que así no lo creas te puede traer problemas en tu salud. Entre menos químicos tengan estas cremas mucho mejor para tu salud. Nosotras nos cambiamos a una pasta de dientes la cuál no tiene fluor ni químicos nocivos para nuestro cuerpo.
Revisa que clase de maquillaje estás usando, recuerda que muchas de estas empresas de cosmética testean en animales, apoya aquellas empresas que sean cruelty free… No vas a querer aplicarte tu pestañina a costa del sufrimiento de un animal.

en tu armario
Has oido hablar sobre el armario cápsula? Podrias tener en tu armario sólo 33 prendas para 3 meses? Si quieres saber más sobre cómo empezar te dejamos este articulo para que tengas un armario más organizado
Busca tiendas de segunda mano así disminuirás la producción de ropa y ahorrarás dinero. No creas que tienes que adquirir ropa anticuada o dañada, pues hay muchas opciones donde puedes escoger ropa de todos los estilos, tallas y precios. Por ejemplo:
-Mercados locales, seguro has visto alguno en tu ciudad.
-Tiendas de segunda mano en tu localidad, puedes buscar en línea o preguntar a tus conocidos.
-Marketplace de Facebook, elige tu ciudad y busca lo que quieras.
-Grupos en Facebook, existe una gran cantidad de grupos compra-venta en redes sociales, solo busca el tipo de grupo que te interese junto a tu ciudad.
-Compra marcas locales sustentables.
-Intercambia ropa con amigos o familiares, la forma más fácil de mantener tu clóset actualizado y sustentable.
Presupuesto: piensa en cuánto te quieres gastar antes de comprar, incluso puedes vender la ropa que ya no usas y tomar esa ganancia como presupuesto limite.
Lleva apoyo: si vas a comprar en tiendas de segunda mano ve con un plan, lleva a un amig@ honesto que te ayude a hacer compras inteligentes.
Has una lista: piensa en las prendas que ya tienes e identifica las piezas que te faltan o las prendas que complementarán tu armario, así puedes priorizar.
Evita los impulsos: ropa que todos compramos pero que nunca usamos. En lugar de tenerlos ocupando espacio en tu clóset y vaciando tu billetera, siempre pruébatelo y piensa en cómo vas a combinar cada prenda antes de comprar.
Esperamos que hayas podido escoger tus primeras acciones para terminar este reto y seguir con el próximo el siguiente mes…Te estaremos contando de que se trata 🙂
Gracias por leernos !