


cómo empezar a trabajar en alemania mientras estudias
Hola a todos! He querido hacer esta entrada hace mucho pero hasta ahora he podido sacar tiempito para poder escribirles mi experiencia de cómo apliqué a mi primer trabajo en Alemania.
Para los que no conocen mi historia, llegué a Alemania a estudiar alemán con la visa con estudios posteriores. Si quieren saber más sobre este proceso les recomiendo que visiten mi último post «cómo aplicar a una visa de estudiante en Alemania».
En este post les explicaré cómo apliqué a un minijob ( es el nombre que se le da en Alemania a trabajos de medio tiempo). Estos trabajos son perfectos para estudiantes o personas que buscan un ingreso extra. El sueldo es de 450 euros mensuales y alrededor de 40 horas por mes. Con este tipo de trabajo no te retienen ningún dinero con respecto a impuestos, así que te llegan los 450 completitos.

cómo comenzar a generar dinero mientras estudias
Lo primero que hice fué actualizar mi hoja de vida. El formato en alemania es igual al de Colombia (por favor no olviden poner la foto). Yo arreglé mi hoja de vida en Canva. La verdad me sirvió mucho, ya que se diferenciaba de las demás hechas en Word e impresas en papel blanco.
Luego que tuve mi hoja de vida arreglada y actualizada, la imprimí 30 veces y me pregunté dónde podrían contratar a un persona que hable inglés y español. Salí a caminar por la zona de restaurantes y bares. Entré a cada uno de ellos, preguntaba por el manager y me presentaba diciendo que no hablaba alemán pero estaba estudiando y que quería generar algo de ingresos los fines de semana.
Mientras me llamaban, enviaba hojas de vida por medio de páginas de búsqueda de trabajo como Monster e Indeed.
Debes sacar el número de identificación para los impuestos(Steueridentifikationsnummer). Todos los que quieran trabajar en Alemania deben solicitarlo. Te lo pedirán tan pronto empieces a trabajar, así que es mejor que lo tengas antes.
cómo aplicar a un trabajo en alemania: mi experiencia
Les cuento que me llamaron de un bar de deportes dónde no era necesario hablar alemán. La experiencia trabajando con europeos fué muy bonita. Había un alemán y me ayudó un montón cuando tenía clientes alemanes. Y además tuve la oprotunidad de perfeccionar mi inglés y porsupuesto el Alemán.
Estuve trabajando por 7 meses en este bar hasta que encontré un trabajo en mi profesión. En una agencia de mercadeo en el area de ventas. Tampoco necesité alemán…estuve de suerte! Gracias a este trabajo obtuve la visa de trabajo donde se me permite trabajar por el tiempo en el que esté en este trabajo. Dan 28 dias de vacaciones que es lo normal en Alemania y como en Colombia pagan un porcentaje de mi seguro médico y varios porcentajes para los impuestos establecidos.
Si tienen alguna pregunta estaré muy feliz de ayudarles.
