


10 cambios que no te costarán dinero y puedes comenzar hoy
Muchos dicen que ser sostenible cuesta dinero, pero y si te decimos que puedes lograr tus objetivos «cero residuos» sin tener que pagar nada…te le medirias? Pequeños pasos. Eso es todo lo que se necesita para generar menos desperdicio. ¡Aquí hay 10 cambios de bajo costo que puedes comenzar hoy!
1. SIMPLEMENTE DÍ NO!: no a los pitillos, no a las servilletas desechables, no a los utensilios ( tenedores, cucharas) y bolsas de plástico. Decir no es gratis, aumenta tu confianza y evita toneladas y toneladas de desperdicio.
2. DÍ ADIÓS A LA ROPA NUEVA: Comprar ropa nueva puede ser increíblemente derrochador y perjudicial para el medio ambiente.Más de 25 mil millones de toneladas de ropa se desperdician cada año solo en los EE. UU.
Usa la ropa que ya tienes en tu armario, intenta intercambiar ropa con tu hermana, familia o amigos, también puedes inspirarte de Pinterest para encontrar nuevas combinaciones con la ropa que ya tienes. Es una excelente manera de reusar piezas que olvidaste que tenías y usarlas nuevamente. Si tienes ropa que ya no quieras o que ya no usesvéndela en tiendas de segunda mano por un dinero extra.

3.PREPARA TU CAFÉ Y COMIDA EN CASA: Saca al chef que llevas dentro y explora nuevas recetas. Hacer comida y bebida en casa es una excelente manera de reducir el uso de recipientes de comida para llevar que desperdician e incluso cuando se trata de comida rápida se disminuye el uso de cubiertos plásticos y demás platos desechables. ¡Más delicioso, más saludable, más económico y sin desperdicio!
4. HAZ UN INTERCAMBIO DE LIBROS CON AMIGOS: Si eres un gran lector, comprar siempre libros nuevos puede resultar costoso y derrochador. Reúne a un par de amigos con gustos afines e intercambia libros que ya hayas leído. Nuevas lecturas, desperdicio cero y costo cero.
5. EVITA EL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS: Coloca algunas bolsas de tela en tu carro y cartera, guárdalas al lado de tu puerta para que no las olvides cuando vayas a mercar. Si no tienes bolsas de tela usa las de plástico que ya hayas usado hasta que se desgasten. Siempre usa lo que tienes antes de comprar.

6.OLVÍDATE DE LAS TOALLAS DE PAPEL: ¿Un intercambio fácil? Los trapos de cocina y los paños de cocina pueden servir también como servilletas o trapos reutilizables para limpiar la suciedad.
¿Tienes toallitas blancas que usaste para el maquillaje que están llenas de rímel? Úsalos para limpiarlos y luego compostálos (si son 100% algodón), o envíalos al reciclaje textil. O usa esas camisetas viejas que estén demasiado manchadas o rotas, córtalas y úsalas también como trapos.
7. EVITA LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO: Mantenerse hidratado es importante, por lo que si no tienes una botella de agua reutilizable, puedes usar fácilmente frascos de mantequilla de maní vacíos, frascos de aceite de coco, etc. que estén por ahí y usarlos para llevar agua y otras bebidas.
8. VE AL NATURAL O SIMPLIFICA TU RUTINA DE BELLEZA: Demasiadas veces compramos de forma impulsiva maquillaje barato con envases de plástico, lo usamos unas cuantas veces y luego lo desechamos porque es del tono incorrecto. Imagínate el tiempo y el dinero que ahorraría si dejara de usar maquillaje algunos días a la semana o simplemente eliminaras algunos productos de tu rutina diaria. Prueba alternativas naturales sostenibles como usar aceite de coco como desmaquillante, loción y brillo de labios.
